Las plantas se han utilizado ya desde hace mucho tiempo, pues su relación con la humanidad existe desde tiempos muy remotos. Era el único remedio útil y a su alcance.
Tal es el caso de la cultura maya civilización asentada en Mesoamérica entre aproximadamente 2000 a.C. y 1546 d. C.
Diversos estudios han abordado la relación de los mayas con las plantas y en específico el ordenamiento y clasificación de las enfermedades.
La clasificación es basada en la cosmogonía de los mayas y retomada por Adams en 1955 y por Hurtado. Se caracteriza por los siguientes tipos: enfermedades causadas por la ruptura del equilibrio mecánico del cuerpo; enfermedades causadas por ruptura del equilibrio calor – frío, enfermedades causadas por el desequilibrio emocional y enfermedades causadas por la influencia de otros seres, naturales y sobrenaturales.
Dentro de las causas que provocan la pérdida del equilibrio corporal se encuentran las que son producidas por alteraciones del organismo y de las estructuras de las comunidades hasta en la familia: estar enojada con el esposo, pelearse con el vecino por diferencia de opiniones, provoca constantes dolores de cabeza…
Las enfermedades que tienen que ver con las alteraciones en el equilibrio frío-calor son relacionadas con fenómenos naturales que afectan a las personas en el aspecto “físico” y son provocadas por malos hábitos alimenticios, alimentos, posturas inadecuadas, golpes, movimientos bruscos y suciedad. Se considera que muchas cosas y alimentos son fríos y calientes e inclusive el cuerpo mismo.
Entonces el cuerpo va a estar caliente porque nos acabamos de despertar y no hemos movido la sangre, por estar expuesto al sol, porque acabamos de recibir un masaje, acabamos de planchar o de cocinar y después nos exponemos a un viento frio provocando la enfermedad: “no comas sandia en la tarde porque es fría y te va a doler el estomago”
Preparación de chocolate (caliente) |
Las enfermedades provocadas por seres sobrenaturales, no tienen explicaciones biológicas como tal; y para los mayas están relacionadas con las dimensiones espirituales de esta cultura. “Son cosas que no vemos, pero simplemente suceden, nos enferman y no podemos negarlas…
Plantas que sirven para curar cuerpo y alma. |
Además, dependiendo de las características de la población indígena, se reconocen las enfermedades causadas por parásitos intestinales y enfermedades causadas por la pérdida de alma. Esta ultima por su naturaleza es algo compleja de entender pero en la cosmovisión maya se cree que el alma se puede separa el cuerpo, dejarla momentáneamente sin causar daño.
Aunque si el alma se desprende de manera abrupta, ya sea a consecuencia de un evento impactante que altere el estado emocional como el “susto” o por influencia de seres sobrenaturales, entonces se afecta el cuerpo, provocando la enfermedad de la persona.
Otro punto importante es el reconocimiento de los especialistas en la medicina tradicional.
De acuerdo con Campos-Navarro los especialistas de la medicina tradicional se dividen en tres tipos: a) médicos indígenas (adivinos y curanderos) que emplean en sus tratamientos terapias rituales b) los que se consideran de carácter técnico como las parteras, sobadores, hueseros y yerbateros c) un subgrupo derivados de los adivinos y en sus tratamientos emplean sustancias derivadas de sustancias alucinógenas.
Plantas con uso medicinal |
De los especialistas antes descritos Rodríguez 1970 reporta 4 especialistas para los mayas y son:
Parteras
Compone huesos (hueseros)
Zajorines (brujos, adivinos)
Curanderos (médicos indígenas)
Referencias
Adams, Richard, 1955. Un análisis de las creencias y prácticas médicas en un pueblo indígena de Guatemala con sugerencias relacionadas con la práctica de medicina en el área maya. Instituto Indigenista Nacional, Guatemala, Guatemala.
Azmitia O. 2002. Contexto Sociocultural de la medicina tradicional. Editorial Roca S. Guatemala, Guatemala.
Campos-Navarro R. 1996. Curanderismo, medicina indígena y proceso de de legalización. Conferencia Internacional de Antropología e Historia de la Salud y la Enfermedad. Génova, Italia. 21p.
El presrnte material biliográfico me ha servido mucho, gracias por el trabajo.
ResponderEliminar