jueves, 26 de abril de 2012

Principio básico para aprovechar plantas medicinales

La mayoría de nosotros en algún momento de nuestra vida hemos recurrido al uso de las plantas medicinales. Claro hay que entender que esto no solo se abarca comprando remedios con mas elaboración y empaquetados, sino que también hemos tomado té de tila para los nervios o de manzanilla para el estomago, palo azul para los riñones; eso también son plantas medicinales.

Palo azul y más plantas


¿Pero sabes cuantas formas diferentes de tomar una misma planta hay? Ó con mayor sofisticación sabes ¿cómo hacer para prepara tu propio medicamento?

Presento aquí una breve reseña de lo que deberías hacer, si en algún momento se ofrece, tu propias plantas medicinales.

Para iniciar, normalmente las plantas medicinales las podemos comprar en el mercado, en empaques medianamente sofisticados, hasta productos ya bien elaborados en las farmacias y con los herboristas. Pero si tú eres un bien aventurado aficionado o especialista o simplemente pretendes hacer tus medicamentos debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

Número 1, ¡conozca bien la planta! Hay muchas plantas que se pueden confundir fácilmente con otras, a veces tóxicas. Tampoco hay que dejarse llevar solo por el nombre común que varía mucho de región en región.

Número 2, recolección. Recuerda que muchas plantas tienen su poder curativo de acuerdo a la temporada del año en la que se recolectan. Por ejemplo, en algunas comunidades ciertas plantas solo se colectan en Semana Santa y su preparación es aún más compleja, pues se mantienen en agua durante 7 días a la luz de la luna. Otra cosa que debes tener en cuenta son las partes de las plantas que vas a recolectar, por ejemplo flores cuando haya floración o semillas cuando estén secas, esto con el fin de que en el transporte no se echen a perder pues no te servirán mucho húmedas. Los tallos quizás se deben recolectar sin tantas ramificaciones y después de la floración, esto para que la savia sea más nutritiva y no se enfoca en la flores.

plantas secas



Después viene el secado Las plantas se pudren y se echan a perder si no las secamos, ¿por qué? Sencillo, las plantas requieren agua para su metabolismo, como los seres humanos; en la plantas el agua permite el transporte de nutrientes por todos su partes vegetativas, esto es desde la raíz hasta las hojas. ¿Como las puedo secar? Un proceso manual muy rápido es colocar las plantas extendidas en una manta, lona o tabla de madera, o colgarlas al aire libre, siempre en la sombra. Aunque secarlas de esta forma tiene el inconveniente de que puede entrar mucho polvo y otra cosas indeseables. Por lo que puedes elaborar el siguiente sistema. Utiliza una superficie metálica oscura, (color negro) esta debe de ser proyectada hacía la dirección del sol, esto es el esqueleto de nuestro sistema tipo invernadero. Después se cubre con una cobertura transparente (vidrio o plástico). Esto permitirá que entre la radiación solar y evita que se escape el aire caliente.

Secado de plantas

El siguiente paso tiene dos vías. Puedes tomar las plantas secas y hacer infusiones (poner un poco de tu planta seca en cierta cantidad de agua), esto procurando que sea mucho menor la proporción entre planta y agua en la cual hervirás para obtener sus compuestos, cualquiera que estos sean. Se deben saber las cantidades antes de consumir un té.

La otra vía es que maceres las plantas y lo sumerges en alcohol. En este proceso con las filtraciones se pueden perder más compuestos importantes, por lo que si lo piensas usar debe ser inmediatamente después de ser macerados, ya que no conviene su almacenamiento.

Ya por último debes guardar conservas en envases de vidrio, de preferencia color ámbar (alguna bebidas alcohólicas se venden en estas botellas) y que se encuentren perfectamente cerrados. Claro hay que recordar que es muy difícil controlar las cantidades.
Frasco para almacenar


Así que quizás estos consejos te sirvan para saber un principio básico para aprovechar plantas medicinales.

Referencias.
        o Alemda, M., M.S.Cáceres, M. Machaín-Singer y J.C. Pulfer.2005. Guía de uso de sacadores solares para frutas, legumbre, hortalizas, plantas medicinales y carnes. Fundación Celestina Pérez de Almada. Asunción, Paraguay. 42p.
    
       o Cáceres.S.M.A. 2002. Manual de uso de hierbas medicinales del Paraguay. Fundación Celestina Pérez de Almada. Asunción, Paraguay 73p.

        o Rubel, A.J. 1989. Susto: una enfermedad popular, Fondo de Cultura Económica. México, D.F. o Solien de González. N. 1939. Breast-feding, weaning, and acculturation. Journal Pediatric. Vol 62. 577-588 p.

Remedios caseros.

A continuación les presento dos recetas que me encontré en un libro de la familia. La primera es un remedio para la diabetes y la segunda es un remedio para bajar de peso, por si se ofrece. En ambas se puede observar una mezcla de plantas, con diferentes propiedades.

Mezcla macerada de diversas plantas


REMEDIO PARA LA DIABETES.

Ingredientes

           Yerba tronadora o hierba tronadora Tecoma stans
           Nopal tapon Opuntia robusta
           Toronja Citrus paradisi
           sucarina

Se usará una penca de nopal tapon; se le quitan los hilos y se pica en pequeños trozos para posteriormente licuarla con el jugo de una toronja y se le agrega una pastilla de sucarina. Se pone a serenar toda la noche (por los rayos de la luz lunar) en una cazuela de barro. Tomar diario si la diabetes está muy avanzada durante ocho días. Para la yerba tronadora se toman tres hoja de esta hierba, se cuecen en medio litro de agua y se deja hirviendo hasta que solamente quede un cuarto de litro del agua. También se deja serenar toda la noche. Al día siguiente se toma primero el té y cinco minutos después el licuado de nopal. Durante los primeros días se toma el té de yerba tronadora.


REMEDIO PARA BAJAR DE PESO.

Se mezclan en parte iguales

          2 hojas de tila Tilia spp.
          2 hojas de sen Cassia spp.
          2 hojas de romero Rosmarinus officinalis
          2 hojas de té negro Camellia sinensis
          2 hojas de mate de Paraguay llex paraguaiensis
          2 hojas de tomillo Thymus vulgaris
          2 hojas de jaboncillo Phytolocca icosandra

Se muelen perfectamente y se mezcla. El polvo que se obtiene se guarda en un frasco de cristal con tapón de rosca y se pone una cucharadita rasa para una taza de agua caliente que se cuela y se toma después de los alimentos.

para mezclar


Para la infusión


Para encontrar más recetas puedes buscar el libro de Plantas Medicinales del Dr. Vander 1962. O su análogo.

Epazote verde y epazote de zorrillo, confusiones peligrosas.

El epazote es una planta que se utiliza en México de diversas formas, ya sea como para darle un buen sabor a los frijoles de olla, así como para las ricas quesadillas de queso. En algunas ocasiones es utilizada como planta medicinal para problemas del aparato digestivo, tanto en humanos como en animales. Pero como en muchas plantas con nombres populares existen diversas confusiones con las sinonimias de las especies. O sea, hay diferentes plantas que pueden tener el mismo nombre popular a nivel regional o nacional pero no precisamente pertenecer a la misma especie y viceversa.
Este es el caso del epazote verde que como nombre científico se denomina Teloxys ambrosioides, que suele ser confundido o relacionado con el epazote de zorrillo Teloxys graveolens.

Ejemplares de herbario epazote verde y epazote de zorrillo


Por la similitud morfológica entre estas dos especies es difícil diferenciarlas; de hecho existen trabajos donde no se especifica cuál de los dos epazotes es el que están usando en tratamientos para la amibiasis (parásitos intestinales). Tal es el caso de Abrego et al., 2007 y Muñoz 2004. Pues se sabía la eficacia del epazote verde por su principio activo, el ascaridol, pero en los estudios químicos donde se atribuía este efecto a Chenopodium ambrosoides= Teloxys ambrosioides, no se muestran ejemplares de herbario para su corroboración (Gómez, 2008). Además, lo que se sumó a la confusión, es que ambos nombres populares comienzan con una palabra náhuatl “epazote” que significa epatl=zorrillo; tzotl=mugre.

Puesto de plantas medicinales, hierbas para las limpias.


Es importante reconocer la diferencia entre ambas especies pues el epazote verde durante mucho tiempo fue reconocido en la medicina tradicional, como una opción más barata y aceptable contra los parásitos intestinales, pero tiempo después fue destituido para este uso pues se reportaron casos de toxicidad e incluso la muerte en personas que consumieron grandes cantidades de la planta (MacDonald et al., 2004).

Plantas que curan

Existen algunos trabajos que pueden ayudar al reconocimiento de estas especies, tal es el caso de Jiménez-Noriega, 2011, en el cual se hace un estudio morfo-anatómico de ambas especies. Mencionan caracteres importantes para diferenciarlas como numero y tipos de pelos, tipo de inflorescencia y anatomía de tallo. Además presentan de compilación de nombres populares de Teloxys ambrosioides y Teloxys graveolens así como sus usos. Esto tiene el fin de que el epazote verde sea reintroducido a la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos.



Bibliografia.

Abrego, S.N.P.,G. C. Barrera N.,J. Díaz G. y J.B. Hernández. 2007. Desparasitación con epazote comestible (Chenopodium spp.) en cabras criollas en trópico seco del estado de Guerrero. Departamento de Producción Ovina. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Guerrero. Ciudad Altamirano, Guerrero.. 6pp.

Jiménez-Noriega, M. S. 2011. Estudio morfo-anatómico y usos de los epazotes (Teloxys spp., Chenopodiaceae): una contribución a la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos. Tesis de Licenciatura Universidad Nacional Autónoma de México. México. 58pp.


MacDonald. D., K. Van, P. Harrison, P. K. Rangachari, J. Rosenfeld, C. Warren y G. Sorger. 2004. Ascaridol-less infusion of Chenopodium ambrosioides contain a nematocide(s) that is (are) not toxic to mammalian smooth muscle. Journal of Ethnopharmacology. 92:215-221.

Muñoz. R. M. 2004. Evaluación del efecto de un desparasitante natural, contra nematodos de aves de traspatio comparada con un desparasitante natural, en la aldea El Paraíso, Municipio de Palanca, Guatemala. Tesis licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala. Ciudad de Guatemala, Guatemala. 60pp.

martes, 24 de abril de 2012

Clasificación de las enfermedades y especialista en la Medicina Tradicional Maya



Las plantas se han utilizado ya desde hace mucho tiempo, pues su relación con la humanidad existe desde tiempos muy remotos.  Era el único remedio útil y a su alcance.
Tal es el caso de la cultura maya civilización asentada en Mesoamérica entre aproximadamente 2000 a.C. y 1546 d. C.

Diversos estudios han abordado la relación de los mayas con las plantas y en específico el ordenamiento y clasificación de las enfermedades.

La clasificación es basada en la cosmogonía de los mayas y retomada por Adams en 1955 y por Hurtado. Se caracteriza por los siguientes tipos: enfermedades causadas por la ruptura del equilibrio mecánico del cuerpo; enfermedades causadas por ruptura del equilibrio calor – frío, enfermedades causadas por el desequilibrio emocional y enfermedades causadas por la influencia de otros seres, naturales y sobrenaturales.

Dentro de las causas que provocan la pérdida del equilibrio corporal se encuentran las que son producidas por alteraciones del organismo y de las estructuras de las comunidades hasta en la familia: estar enojada con el esposo, pelearse con el vecino por diferencia de opiniones, provoca constantes dolores de cabeza…

Las enfermedades que tienen que ver con las alteraciones en el equilibrio frío-calor son relacionadas con fenómenos naturales que afectan a las personas en el aspecto “físico” y son provocadas por malos hábitos alimenticios, alimentos, posturas inadecuadas, golpes, movimientos bruscos y suciedad. Se considera que muchas cosas y alimentos son fríos y calientes e inclusive el cuerpo mismo.

Entonces el cuerpo va a estar caliente porque nos acabamos de despertar y no hemos movido la sangre, por estar expuesto al sol, porque acabamos de recibir un masaje, acabamos de planchar o de cocinar y después nos exponemos a un viento frio provocando la enfermedad: “no comas sandia en la tarde porque es fría y te va a doler el estomago”

Preparación de chocolate (caliente)


Enfermedades del desequilibrio emocional a menudo tienen que ver con relaciones familiares: “estar triste por el dolor del cuerpo o un dolor en el corazón se debilita uno y ya no va a sentir alegría”… “estar triste porque los hijos se fueron del hogar y ya no visitan a los padres, sentirse solo”…
Las enfermedades provocadas por seres sobrenaturales, no tienen explicaciones biológicas como tal; y para los mayas están relacionadas con las dimensiones espirituales de esta cultura. “Son cosas que no vemos, pero simplemente suceden, nos enferman y no podemos negarlas…

Plantas que sirven para curar cuerpo y alma.


Además, dependiendo de las características de la población indígena, se reconocen las enfermedades causadas por parásitos intestinales y enfermedades causadas por la pérdida de alma. Esta ultima por su naturaleza es algo compleja de entender pero en la cosmovisión maya se cree que el alma se puede separa el cuerpo, dejarla momentáneamente sin causar daño.

 Aunque si el alma se desprende de manera abrupta, ya sea a consecuencia de un evento impactante que altere el estado emocional como el “susto” o por influencia de seres sobrenaturales, entonces se afecta el cuerpo, provocando la enfermedad de la persona.

Otro punto importante es el reconocimiento de los especialistas en la medicina tradicional.
De acuerdo con Campos-Navarro los especialistas de la medicina tradicional se dividen en tres tipos: a) médicos indígenas (adivinos y curanderos) que emplean en sus tratamientos terapias rituales b) los que se consideran de carácter técnico como las parteras, sobadores, hueseros y yerbateros c) un subgrupo derivados de los adivinos y en sus tratamientos emplean sustancias derivadas de sustancias alucinógenas.

Plantas con uso medicinal


  De los especialistas antes descritos Rodríguez 1970 reporta 4 especialistas para los mayas y son:

 Parteras
 Compone huesos (hueseros)
 Zajorines (brujos, adivinos)
 Curanderos (médicos indígenas)


Referencias

Adams, Richard, 1955. Un análisis de las creencias y prácticas médicas en un pueblo indígena de Guatemala con sugerencias relacionadas con la práctica de medicina en el área maya. Instituto Indigenista Nacional, Guatemala, Guatemala.

Azmitia O. 2002. Contexto Sociocultural de la medicina tradicional. Editorial Roca S. Guatemala, Guatemala.

Campos-Navarro R. 1996. Curanderismo, medicina indígena y proceso de de legalización. Conferencia Internacional de Antropología e Historia de la Salud y la Enfermedad. Génova, Italia. 21p.